COLECCIÓN COCONUT

La Colección MACBA se centra en el arte del periodo que va desde la segunda mitad del siglo XX hasta nuestros días. Sin desatender ningún momento específico, la Colección destaca lo que ha supuesto la contemporaneidad artística y su multiplicidad de lenguajes durante las últimas décadas. Uno de los rasgos que la distinguen es la diversidad de la procedencia de sus fondos. A las obras propiedad del Consorcio MACBA, se suman los depósitos procedentes de las entidades públicas y privadas que lo conforman: Generalitat de Catalunya, Ayuntamiento de Barcelona, Fundación MACBA y Ministerio de Cultura y Deporte.


EXPLORA LA COLECCIÓN

Juana Francés

COLECCIÓN JUANA FRANCÉS

PERMANENTE

La Colección Juana Francés fue legada a este Museo de Arte Contemporáneo por la artista alicantina. Compuesta por más de un centenar de obras entre dibujos, pinturas, cajas, torres, serigrafías y litografías recorre todas sus etapas creativas: desde las primeras obras figurativas a las deslumbrantes piezas informalistas que dieron paso a sus obras más reconocibles, las “cajas” donde reflexionó sobre la deshumanización del hombre. El equilibrio llegó a través del color en sutiles papeles de fondos submarinos para retomar de nuevo, al final de su vida, el gesto y la materia.

Siglo XX

COLECCIÓN ARTE SIGLO XX

PERMANENTE

La Colección atesora auténticas piezas maestras que representan los principales nombres y movimientos del arte español, donde alcanza sus más altas cimas. Con decidida vocación internacional, su creador, Eusebio Sempere, deja patente su gran sensibilidad, visión de futuro y sobre todo, su voluntad de difundir los valores estéticos del arte del siglo XX.

Michael Jenkins

COLECCIÓN MICHAEL JENKINS

PERMANENTE

Tratando de ofrecer una visión de lo global, los propietarios de esta colección no han querido olvidar la importancia de lo local. Entendiendo como fundamental examinar, preservar, mostrar y educar sobre todo aquello que está sucediendo en nuestro entorno cultural más próximo, y contextualizarlo en discursos más amplios, la Colección Michael Jenkins y Javier Romero presenta un número importante de artistas alicantinos que establecen un diálogo con el territorio más cercano. Obras de artistas como Elena Aguilera, Rosana Antolí, Aurelio Ayela, Pablo Bellot, Mira Bernabeu, Pepe Calvo, Olga Diego, Inma Femenía, Cayetano Ferrandez, Nuria Fuster, Daniel García Andújar, Iluminada García-Torres, Susana Guerrero, Kribi Heral, Teresa Lanceta, Angel Masip, Rosell Meseguer, Ana Teresa Ortega, Massimo Pisani o Jesús Zuazo.

Eusebio Sempere

COLECCIÓN EUSEBIO SEMPERE

PERMANENTE

Es el artista alicantino más conocido internacionalmente y uno de los representantes españoles más genuinos de la abstracción geométrica y de las tendencias ópticas y cinéticas. Su obra es el fruto de un continuo y riguroso trabajo sobre la geometría, el movimiento y la ilusión óptica, en el que además desarrolla, desde la composición y la forma, una poética lírica de singular belleza.

Fundación Mediterráneo

COLECCIÓN FUNDACIÓN MEDITERRÁNEO

PERMANENTE

La Colección Fundación Mediterráneo está compuesta por 212 obras de arte. Abarca un arco cronológico que recorre desde la transición democrática hasta nuestros días, e incluye pintura, escultura, fotografía, vídeo, instalaciones, técnicas digitales…, atendiendo todas las tendencias plásticas y desarrollando un enfoque multidisciplinar que contempla todas las manifestaciones artísticas. La Colección fue depositada en el MACA por un periodo inicial de cinco años, gracias al Convenio de colaboración firmado entre el Ayuntamiento de Alicante y Caja Mediterráneo el 15 de diciembre de 2011.

Javier Romero

COLECCIÓN JAVIER ROMERO

PERMANENTE

Javier Romero, propietarios de una importante colección de obras de arte de carácter internacional, han donado 291 piezas al Museo de Arte Contemporáneo de Alicante para que formen parte de los fondos del museo. Lo hacen con el convencimiento de la relevancia que esta colección podría tener para el MACA y en el contexto del resto de colecciones de museos de arte contemporáneos españoles y con la confianza en las tareas de custodia, conservación, investigación y exhibición que el centro desarrolla y en el programa de actividades que plantea en torno a las colecciones que guarda.